Las crisis nunca llegan solas, y vienen muy mal acompañadas si hablamos de los efectos económicos que traen consigo. En concreto, la crisis del coronavirus ha propiciado una caída libre del consumo en unos niveles nunca vistos (si atendemos a anteriores crisis como la de 2008 donde el descenso del consumo en hostelería fue significativamente menor).
El Banco de España prevé que el próximo año España se despierte con una bajada generalizada de los salarios que podría estar entre el 10 y 15%. Aunque sobre el futuro de la pandemia no hay nada escrito, el panorama económico y la capacidad de adaptación a la nueva situación dependerá en gran medida de los contagios y la evolución de la pandemia en cómputo global.
Despido, preguntas más frecuentes
Ahora bien, ¿puede una empresa, legalmente, bajar el salario por la crisis del coronavirus en 2021? Lo cierto es que sí. Y no estamos hablando de los ERES sino de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo por motivos económicos (artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores). Siempre y cuando se cumplan los requerimientos de los Convenios Colectivos, la empresa puede reducir el salario y estará en manos del trabajador aceptarlo o no, con las consecuencias de romper el acuerdo laboral o continuar con él.
La buena noticia es que más del 75% de las empresas españolas mantienen sus niveles salariales iguales que en los ejercicios de 2019, según un informe de Adecco. La parte negativa es que también, gran parte de ellas, están reduciendo sus gastos variables al no haber tanta actividad presencial por lo que una vuelta a la normalidad con niveles de productividad por debajo de los anteriores podría suponer una bajada masiva de salarios en las empresas de entre 70 y 150 empleados, que son las que han visto un canal de ahorro en la reducción de los costes asociados al trabajo presencial.
¿Es el teletrabajo la “tierra prometida”?
El método recomendado por las autoridades gubernamentales es precisamente el que han seguido el 17% de las empresas; no sin antes modificar su cultura corporativa.